Este martes 3 de julio, en el Museo de Arte Moderno, se hizo la convocatoria oficial a la XI Bienal internacional de Arquitectura de Santo Domingo y se presentaron las bases y reglamentos de la misma. Nuevarquitectura publica una reseña sobre este acto y lo acompaña con una galeria de images de los afiches de las diez bienales realizadas.
OR
CONVOCATORIA OFICIAL A LA XI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE SANTO DOMINGO.
En presencia de la Vice Ministra de
Patrimonio del Ministerio de Cultura, Sra. Lourdes Camilo de Cuello y el
Agregado Cultural de la Embajada de España, Sr. Antonio Ramos, los colectivos
de arquitectos, Grupo Nuevarquitectura -GNA- y la Sociedad de Arquitectos de la
República Dominicana -SARD-, convocaron a la XI Bienal Internacional de
Arquitectura de Santo Domingo -XI BIASD- en un sencillo acto realizado el
martes 3 de julio en el auditorium del Museo de Arte Moderno -MAM-.
La XI BIASD abrirá el sábado 3 de
noviembre y estará expuesta hasta el 3 de diciembre, el ciclo de conferencias se realizará del 3 al 13 de noviembre, fechas conmemorativas del nacimiento y la muerte de Don Guillermo Gonzalez, principal exponente de la Arquitectura Moderna dominicana y a quien se dedica permanentemente todas las Bienales de Arquitectura.
Los arquitectos Omar Rancier y Bichara
Khoury ofrecieron detalles de las Bases y Reglamentos que regirán para la
Confrontación de Proyectos y Obras de arquitectura y Urbanismo en sus
diferentes categorías; explicaron la conformación de los jurados de selección y
premiación, estos últimos compuesto por profesionales extranjeros, ofrecieron
una amplia panorámica histórica de las bienales de arquitectura desde sus
orígenes, en 1986, e informaron sobre la fecha de cierre para el recibo de los
Proyectos y Obras, la cual está prevista para el 3 de octubre, dado que se
elaborará un catalogo de participantes que tendrán que cumplir con los
requisitos de las Bases y Reglamentos, principalmente para la exposición de la
confrontación, para lo cual se habilitó una plantilla que se descarga en
formato PDF, disponible en la web www.sard.org.do y en este blog como imagen.
La Viceministra anunció la dote de
premios por un millón trescientos cincuenta mil pesos (RD$ 1,350,000.00) para
las ocho (8) categorías profesionales y el Gran Premioo Bienal, mientras para
las estudiantiles, la Fundación José Antonio Caro Álvarez dona sesenta mil
pesos (RD$ 60,000.00).
Las premiaciones serán otorgadas, previa evaluacion por el jurado internacional, en los primeros diez días (del 3 al 13 de noviembre).
El Ciclo de Conferencias estará
dedicado al fenecido arquitecto dominicano Eduardo Rozas Aristy, riguroso
teórico que ganara dos veces los premios de teoría y crítica de pasadas
bienales. Se hará, además un homenaje especial en recordación del arquitecto
Pablo Morel Mercado, reconocido artista del lente fallecido el año 2011, así
como también se hará otro a la memoria del arquitecto Héctor Arce,
puertorriqueño de los primeros conferencistas en 1988 para la 2da. Bienal.
La Embajada de España presentará una
muestra de la recién pasada Bienal Iberoamericana de Urbanismo y traerá dos jóvenes
profesionales para el Ciclo de Conferencias.
Los organizadores informaron que los
proyectos estudiantiles tendrán que llegar vía las academias y con el
respectivo aval institucional, en número no mayor de cinco (5) proyectos por
universidad. Al mismo tiempo pidieron que los profesionales entreguen sus
proyectos y obras a mas tardar el 3 de octubre, para que puedan tener tiempo de
aparecer en el Catálogo de la Bienal.
La Bienal de Arquitectura de Santo Domingo es organizada por el Grupo Nuevarquitectura y la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana, con el apoyo institucional y financiero del Ministerio de Cultura, y con la importante participación de la Fundación Erwin Walter Palm, el ICOMOS Dominicano, el DoCoMoMo Dominicano y el coletivo de fotografos de Arquitectura Escritura en el Espacio..
La Bienal de Arquitectura de Santo Domingo es organizada por el Grupo Nuevarquitectura y la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana, con el apoyo institucional y financiero del Ministerio de Cultura, y con la importante participación de la Fundación Erwin Walter Palm, el ICOMOS Dominicano, el DoCoMoMo Dominicano y el coletivo de fotografos de Arquitectura Escritura en el Espacio..
Dentro del público asistente estaban algunas autoridades académicas relacionadas con la arquitectura y el urbanismo y profesores de la UNPHU, PUCMM, UNIBE y la UASD, ademas estuvieron directivos de la Fundación Palm y el ICOMOS Dominicano.
GNA.
BASES Y REGLAMENTOS ( clic en la imagen y pueden bajarlas)
Los afiches de las Bienales
Presentamos la colección de afiches, logos y banners que se han realizados para las Bienales de Arquitectura deSanto Domingo, con sus diseñadores , el año de celebración de la Bienal y la sede.
Como pueden ver, aunque la Bienal ha sido un esfuerzo continuo primero del GNA y luego, a partir de la Sexta Bienal, del GNA y la SARD, los años 1998, 2002 y 2004, no se realizaron bienales por razones diversas.
![]() |
Primera Bienal. Iris de Mondesert. 1986, Galería de Arte Moderno |
![]() |
Segunda Bienal. Omar Rancier. 1988, Galería de Arte Moderno-Banco Central-Museo de Historia y Geografía. |
![]() |
Tercera Bienal SD y Primera del Caribe. Ricardo Mejía. 1990, Museo de Arte Moderno. |
![]() |
Cuarta Bienal. Omar Rancier. 1992, Instituto Dominicano de Cultura Hispánica. |
Quinta Bienal. Logo, Omar Rancier, 1994. Bellas Artes |
![]() |
Sexta Bienal. Omar Rancier. 1996, Antiguo Centro de Convenciones ( Actual Ministerio de Cultura) |
![]() |
Séptima Bienal. Alejandro Ascuasiati. 2000, Hotel Dominican Fiesta |
![]() |
Octava Bienal. Lourdes Periche. 2006, Museo de Arte Moderno. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario